fbpx

Publicación SOPDIET Estudio

Publicación SOPDIET Estudio

MetioNac®

Estudio SOPdiet

Síndrome de Ovario Poliquístico (SOPdiet)

Evaluación de la eficacia de Metionac® (MN) durante 6 meses en la modulación de parámetros endocrinos, metabólicos y clínicos en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

Nos complace compartir con vosotros lo que para nosotros es una emocionante noticia: hace 3 años apoyamos un proyecto de investigación clínica del grupo Quironsalud en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) y ese proyecto ha sido ahora publicado en una prestigiosa revista científica; se trata del estudio SOPdiet que evalúa la utilidad del complemento alimenticio Metionac en mujeres con SOP.

La hipótesis de estudio era evaluar si el complemento alimenticio Metionac®, que actúa aumentando la síntesis de novo de glutatión (GSH), puede resultar útil en mujeres con SOP que presentan niveles reducidos del que se dice es el principal antioxidante interno de nuestro organismo. Además de la acción insulinosensibilizante de los componentes de Metionac® se evaluó la importante acción metiladora de la S-adenosilmetionina que podría contribuir a la mejor degradación hepática del exceso de andrógenos.

Y el estudio concluye que, efectivamente hay una respuesta metabólica, clínica y endocrina en mujeres con SOP después de la administración de Metionac® durante 6 meses mejorando de forma significativa su calidad de vida.

Estos hallazgos prometen abrir nuevas oportunidades en la investigación de intervenciones a través de la dieta para el mejor manejo del síndrome de ovario poliquístico, una patología que afecta al 8 -13% de las mujeres y que causa un deterioro de la calidad de vida por ciclos irregulares, los signos hormonales tan molestos como acné e hirsutismo, dificultad para quedarse embarazada y riesgo metabólico de desarrollar sobrepeso y diabetes entre otros.

Continuaremos esforzándonos por ofrecer soluciones innovadoras y avanzadas que tengan un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas de todo el mundo. Os dejamos el link a la publicación completa. Queremos agradecer a todo el equipo de Ginecología de Hospital Quironsalud San José y Hospital Universitario Quironsalud Madrid su colaboración en este proyecto de investigación, a la CRO Cinusa y a todas las mujeres que han hecho posible el estudio.

Enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37356455/

Reproducir vídeo

Evaluation of the efficacy of an antioxidant combination for the modulation of metabolic, endocrine, and clinical parameters in patients with polycystic ovary syndrome:

Una mejora significativa de los indicadores clínicos y analíticos tras 6 meses de tratamiento con Metionac® ALA + NAC + B6 + SAMe puede asociarse a un mecanismo de acción dual:

1. Aumentar la sensibilidad a la insulina mediante la síntesis de novo de glutatión y,
2. Modular la acción de los andrógenos al mejorar la Metilación del ADN por SAMe.

  • Hospital Quirónsalud San José, Madrid, Spain.
  • Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Pozuelo de Alarcón,Spain.

Evaluación de la eficacia de Metionac® (MN) durante 6 meses en la modulación de parámetros endocrinos, metabólicos y clínicos en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

Aleatorizado Grupo 1: MN + Anticonceptivo (ACO) vs grupo 2: ACO; Observacional prospectivo grupo 3: MN cuando ACO no indicado.

Tratamiento: 6 meses

N = 96 mujeres

  • Mujer no diabética
  • Media edad: 24 – 27 años 
  • Reducción significativa índice HOMA – RI
  • Mejora significativa hirsutismo, acné
  • Regularización del ciclo en el 45% de las mujeres con ciclo irregular
  • Disminución significativa niveles de androstenediona
  • Mejora significativa calidad de vida
  • MN + ACO y ACO reducen más la LH y 17B estradiol 
  • MN es el único que redujo el índice HOMA-RI
  • No hubo diferencias entre grupos para el resto de parámetros clínicos, metabólicos y relacionados con la calidad de vida 

Metionac® 6 meses puede resultar un complemento alimenticio eficaz en mujeres con PCOS cuando el anticonceptivo no está indicado.

MetioNac®, Margan Biotech fue evaluada previamente por el Servicio de Nutrición del Hospital Quirón Salud de Madrid.
 
Realizaron un ensayo clínico aleatorizado piloto en pacientes con síndrome metabólico comparando una dieta de reducción de peso semipersonalizada con la misma dieta, añadiendo MetioNac®. Después de 3 meses, los sujetos con dieta más MetioNac® mostraron reducciones significativas (p<0,05) en los niveles de triglicéridos y colesterol VLDL, así como en los niveles  mejorando la resistencia a la insulina.
 
Los autores concluyeron que la suplementación con MetioNac® puede proteger contra la hiperlipidemia, la resistencia a la insulina y el sobrepeso entre los pacientes con síndrome metabólico una condición altamente prevalente en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

¡Gracias por ser parte de nuestro viaje y compartir este emocionante logro con nosotros!

Comparte este post:

MetioNac®

SAMe + NAC + ALA + Vit. B6

+INFO, no dudes en contactar con nosotros

No te pierdas:

Siempre innovando

Mantente conectado con Margan Biotech

MasterClass

MasterClass

Neurotransmisores y Neuronutrición

DR. Domingo Pérez León

Desde Margan Biotech tenemos el placer de invitarte a esta actividad:

Masterclass de Neurotransmisores y Neuronutrición para potenciar la Salud mental y Cerebral el próximo 9 de junio a las 16:00h horas Madrid (Vía Zoom).

Dr. Domingo es profesor honorífico investigador por la Universidad de Alcalá de Henares. Desde el año 1998 ejerce además como profesor en diversos cursos de medicina integrativa y natural ofreciendo formación a otros profesionales de la salud y nutrición. Es frecuentemente requerido en programas de Radio y TV, y clínicas de medicina ortomolecular, integrativa y natural.

En esta fascinante Masterclass de Neurotransmisores y Neuronutrición, te invitamos a expandir tus habilidades terapéuticas. Descubre cómo la alimentación adecuada puede tener un impacto significativo en la salud mental de tus pacientes, ofreciéndote un enfoque holístico para su bienestar integral.

Recuerda que ante cualquier duda, siempre podrás contactarnos en margan@marganbiotech.com

Detalles del evento
Cuándo: Viernes 9 de junio a las 16:00h Madrid.
Duración: 90 minutos
Dónde: Plataforma online Zoom.
A quién va dirigido: Profesionales sanitarios, terapeutas, nutricionistas y coaches.

Este evento es abierto y gratuito. Para poder asistir es necesario que reserves tu plaza en el siguiente formulario: https://forms.gle/mpiKMxHvjTUALzRT8

Comparte este post:

+INFO, no dudes en contactar con nosotros

No te pierdas:

Siempre innovando

Mantente conectado con Margan Biotech

Mujer y Coraje

Mujer y Coraje

Irene Villa y Mª Jesús González

Mujeres Coraje - Margan Biotech

Gracias, Irene. Enhorabuena, María Jesús. Virginia, gracias a ti también.

Premio Mujer Coraje – Margan Biotech. Premios con Alma 2023

El pasado 18 de mayo, tuvimos el honor de patrocinar el premio “Mujer y Coraje” durante la gala de los Premios con Alma, organizados por Elena Palacios.

Durante unas horas, pudimos disfrutar de la maravillosa energía de estas tres mujeres y presenciamos en directo la sorpresa de María Jesús cuando su hija, Irene, le entregó el premio “Mujer y Coraje”. No se lo esperaba y su emoción, junto con sus palabras de agradecimiento, inundaron de amor la terraza del Club Alma. Como dice Irene, uno no sabe la fuerza que tiene hasta que ser fuerte es su única opción. Y ellas han demostrado ser fuertes, valientes, honestas y perseverantes. Seguimos aprendiendo.

Irene, tu último libro, “Saber que se puede. Perdona. Agradece. Confía”, creemos que puede ayudar a mucha gente y contribuir a su difusión ha sido para nosotros una experiencia gratificante y maravillosa. Queremos compartir con vosotros algunas fotos y vídeos del momento para revivir una vez más ese instante antes de seguir avanzando, como hemos aprendido, siempre hacia adelante con el objetivo de convertirnos en la marca número 1 de complementos alimenticios en España.

Queremos agradecer a Cristina Megía por hacerlo posible, a Francisca Buján por ayudarnos a soñar, a Alexandra Henríquez por construir puentes, a Elena y Santiago Palacios por su confianza, a Carmen, Helena, Maria José, Irina, Silvia, Rosario y Nines porque estar cerca de vosotras nos impulsa a mejorar, y al equipo de Margan que pudo asistir y, especialmente, a aquellas que no pudieron estar presentes, gracias y les debemos una.

Gracias siempre a Irene, a María Jesús y a Virginia, tres Mujeres Coraje, tres mujeres maravillosas. Nos alegra verlas felices.

Reproducir vídeo

Comparte este post:

+INFO, no dudes en contactar con nosotros

No te pierdas:

Siempre innovando

Mantente conectado con Margan Biotech

Premio Mujer y Coraje

Premio Mujer y Coraje

Mujer y Coraje

Premios con Alma 2023

I Gala de Premios con Alma – Club Alma – MADRID

El 18 de mayo de 2023 tendrá lugar en Madrid la primera edición de la Gala de Premios Alma. Este evento de ámbito nacional tiene como objetivo reconocer públicamente y visibilizar a los líderes destacados en innovación, investigación, emprendimiento, información y compromiso social en el sector de la salud de la mujer durante el año 2022. Además, la Gala de Premios Alma va más allá del simple reconocimiento, ya que también se propone difundir la importancia de la comunicación y la información en torno a la investigación sobre la salud de las mujeres, convirtiéndose en un altavoz necesario para esta causa.

Margan Biotech tiene el honor de patrocinar el Premio Mujer y Coraje. Este premio busca reconocer y celebrar la valentía, la fuerza y el compromiso de mujeres que han enfrentado y superado desafíos y adversidades significativas. ¿Te gustaría saber quién recibirá este prestigioso premio? ¡Estaremos emocionados de compartir los detalles con vosotros una vez finalizado el evento! Puedes mantenerte al tanto también en nuestra cuenta de instagram.

Comparte este post:

+INFO, no dudes en contactar con nosotros

No te pierdas:

Siempre innovando

Mantente conectado con Margan Biotech

Guía de Buenos Hábitos Digitales

David Pérez Martínez, Psiconeuroinmunólogo Clínico

Guía de Buenos Hábitos Digitales

David Pérez Martínez, Psiconeuroinmunólogo Clínico

David Pérez Martínez

Psiconeuroinmunólogo Clínico

“Guía de Buenos hábitos digitales, alimentos y nutrientes que protegen tu cerebro”

Perder el control del tiempo, abuso de información, entretenimiento estático… no creemos que sea un  problema real o no nos vemos afectados así que no lo abordamos como se merece. Pero sí,  nuestro cerebro  sufre.  Así que desde Margan Biotech deseamos aportar nuestro granito de arena en este tema tan necesario y  de actualidad, de la mano de David Pérez Martínez, que ha desarrollado una guía totalmente gratuita de “Buenos hábitos digitales, alimentos y nutrientes que protegen tu cerebro”. 

Además, puedes reservar un cita Online con él, para que os haga un test de Salud Digital (Digital Care), para adultos y niños, en el que averiguarás si tienes ciertos problemas con el uso de la tecnología o peor aún,  si se te puede considerar un Adicto Electrónico. ¿Te atreves? Animaros, es completamente gratuita y necesaria para conseguir una buena salud mental.

Comparte este post:

+INFO, no dudes en contactar con nosotros

No te pierdas:

Siempre innovando

Mantente conectado con Margan Biotech

Embarazo y Lactancia

Embarazo y Lactancia

Omega 3

En qué debes fijarte si te han recomendado tomar suplementos de Omega 3

Asegurarse de que la fuente de DHA y EPA proviene de especies de alto contenido en estos ácidos grasos, y confirme con su médico que cantidad de DHA y EPA debe consumir. Buscar la certificación de origen para asegurarse de que la fuente es 100% lo que dice la etiqueta, con trazabilidad demostrada y siempre es mejor si procede de pesquerías certificadas como sostenibles. Compruebe que el producto ha sido analizado antes del consumo para verificar que está libre de mercurio y otros contaminantes (sello IFOS). También es importante que consuma un aceite joven, no enranciado u oxidado y eso se lo indica el valor Totox.

No te pierdas el apartado de preguntas y respuestas al final de esta entrada, para que obtengas toda la información que necesites. Recuerda que ante cualquier duda, siempre podrás contactarnos en margan@marganbiotech.com

Pesca Sostenible

Sello IFOS

Bajo Totox

IdealDHA | IdealEPA

Margan Biotech atiende a estas necesidades y ofrece unos complementos idóneos y recomendados por los especialistas

IdealDHA® e IdealEpa® Indiscutible Calidad 

Ideal DHA® e Ideal EPA® son la marcas de Omega 3 de Margan Biotech a base de ácidos grasos de omega 3 procedente de una única especie Abadejo salvaje de Alaska capturado en el Mar de Bering según prácticas certificadas como sostenibles. Su proceso patentado de captura de pretratamiento y extracción en frío de DHA y EPA (Alaskomega) garantiza máximo estándar de pureza un concentración superior al 80%. Cada lote se somete a evaluación por International Fish Oils Standard donde se analiza la concentración real de ácidos grasos según etiqueta y la ausencia de mercurio y otros contaminantes para su consumo seguro. También se verifica el grado de frescura del aceite según valor totox. El aceite de pescado de Ideal EPA® e Ideal DHA® posee certificado IFOS y obtienen valores totox mínimos lote a lote. Otro aspecto exclusivo de Ideal EPA y DHA es que la envoltura es de gelatina de pescado (no bovina) y viene presentado en blíster para preservar libre de oxidación el ingrediente activo.

Presentación en Blíster

Para preservar libre de oxidación el ingrediente activo

Extracción en Frío

Garantiza el máximo estándar de Pureza

Máxima Pureza

Alaskomega, garantiza una concentración superior al 80%

Totox Mínimo

Ideal EPA® e Ideal DHA® posee certificado IFOS y obtienen valores totox mínimos lote a lote

Ausencia Contaminantes

Cada lote se somete a evaluación por International Fish Oils Standard donde se analiza la ausencia de mercurio y otros contaminantes para su consumo seguro

Preguntas Frecuentes

Ambos, lo que varía es qué proporción.

Una mayor proporción por perla de EPA o ácido eicosapentaenoico con respecto a DHA o ácido docoshexaenoico, por ejemplo la relación 3:1 de IdealEPA®  (750 mg de EPA y 250 mg de DHA por perla) está formulado principalmente para el cuidado de la salud cardiovascular en el adulto. Es probable que si ha tenido triglicéridos elevados en alguna revisión, le hayan recomendado un complemento de Omega 3 con más EPA, como IdealEPA®. También, se asocia a dietas antiinflamatorias y es el omega 3 más popular entre los deportistas.

Una mayor proporción por perla de DHA frente a EPA (como el caso de IdealDHA®) está formulado como complemento de la dieta para la mamá durante el embarazo y la lactancia y para la salud ocular y cognitiva del adulto.

Para simplificar:

  • EPA: corazón, triglicéridos e inflamación.
  • DHA: embarazo, retina, salud cognitiva.

Verdad

Está recomendado siempre como parte de una dieta saludable y en particular en el caso de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia debe garantizarse un aporte mínimo con la dieta para ella y para el bebé. El DHA forma parte de los lípidos de membrana, especialmente del tejido nervioso y de la retina. Durante el desarrollo del cerebro se acumulan grandes cantidades de DHA hasta los dos años de edad y se adquiere principalmente de la madre, tanto a través de la placenta como de la lactancia materna. La leche materna contiene ALA, EPA y DHA en cantidades variables dependiendo de la dieta de la madre.

Las declaraciones de propiedades saludables atribuibles al DHA son múltiples. En el caso de embarazo y lactancia son: Click Aquí

  • Ácido docosahesaenoico (DHA): La ingesta materna de ácido docosahexaenoico (DHA) contribuye al desarrollo normal de los ojos del feto y del lactante alimentado con leche materna. Se informará a las mujeres embarazadas o en período de lactancia de que el efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 200 mg de DHA además de la ingesta diaria recomendada de ácidos grasos omega-3 para los adultos, esto es, 250 mg de DHA y de ácido eicosapentaenoico (EPA). La declaración puede ser utilizada solamente para aquellos alimentos que aporten una ingesta diaria de al menos 200 mg de DHA.
  • Ácido docosahesaenoico (DHA): La ingesta materna de ácido docosahexaenoico (DHA) contribuye al desarrollo normal del cerebro del feto y del lactante alimentado con leche materna. Se informará a las mujeres embarazadas o en período de lactancia de que el efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 200 mg de DHA además de la ingesta diaria recomendada de ácidos grasos omega-3 para los adultos, esto es, 250 mg de DHA y de ácido eicosapentaenoico (EPA). La declaración puede ser utilizada solamente para aquellos alimentos que aporten una ingesta diaria de al menos 200 mg de DHA.
  • Ácido docosahesaenoico (DHA): La ingesta de ácido docosahexaenoico (DHA) contribuye al desarrollo visual normal de los niños hasta los 12 meses de edad. Se informará al consumidor de que el efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 100 mg de DHA. Cuando la declaración se haga con respecto a preparados de continuación, el alimento debe contener al menos un 0,3 % del total de ácidos grasos como DHA.

La ingesta recomendada para el periodo de embarazo y de lactancia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 300 mg/d de DHA y 200 mg/d de EPA.

La Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología publicaron en 2018 una guía que recomendada una ingesta diaria de omega 3 es de 2 g/día durante los 6 primeros meses de embarazo y entre 2 a 2,5 g/día en el tercer trimestre y el periodo de lactancia.

IdealDHA® contiene 300 mg de DHA y 150 de EPA por perla. Consulte a su médico qué cantidad de DHA y EPA le recomienda en función de su caso particular.

Las principales fuentes de ácidos grasos omega-3 son ciertos vegetales y el pescado. Entre los primeros destacan los aceites vegetales de soja, colza, nueces y linaza que contienen grandes cantidades. Estos aceites no contienen sin embargo DHA ni EPA que sí se encuentran en cantidades importantes en pescados como salmón, atún, arenques, caballa y abadejo y en menor medida en la yema de huevo.

Independientemente del origen vegetal o animal lo ideal sería que la fuente de ácidos grasos que se consuma disponga de certificado de calidad que pruebe que el ingrediente activo se ha analizado y está certificada la ausencia de contaminantes por un organismo independiente. De igual forma que un aceite de pescado de una única especie procedente de una zona específica certificada como sostenible sería preferible a aceites de pescado cuya especie no viene declarada en la etiqueta y de procedencia desconocida, los que provienen de plantas o algas explotadas para la industria sin certificado de origen, también pueden estar expuestas a pesticidas, herbicidas u otros contaminantes. Por lo tanto, lo importante es buscar la calidad certificada.

Verdad, en 2 situaciones concretas:

  • Dosis muy alta: En general, no se recomiendan dosis superiores a 5g / día de EPA y DHA al día (por el efecto anticoagulante del EPA principalmente).
  • Exposición a mercurio y otros contaminantes: El mercurio puede afectar al sistema nervioso central en desarrollo, por exposición directa tras el consumo de ciertos alimentos o indirectamente al poder atravesar la placenta. También puede estar presente en la leche materna. Por ello las mujeres embarazadas, o que estén planificando estarlo, así como aquellas en periodo de lactancia, junto con los niños de menor edad constituyen la población más vulnerable al mercurio.

Información Adicional:

Mercurio en el pescado de la dieta: En la dieta en función de la especie de pescado consumido hay mayor exposición a mercurio y otros contaminantes. En las recomendaciones de la AESAN se identifican poblaciones vulnerables y especies de pescado que deben evitarse (principamente 4): Pez espada, Tiburón, Atún rojo (Thunnus thynnus) y Lucio. (Leer más)

 

Recomendaciones Consumo de Pescado AESAN: (Leer más) Mujeres embarazadas, que planeen llegar a estarlo o en período de lactancia y niños hasta 10 años, evitar el consumo de esas cuatro especies; o niños entre 10 y 14 años limitar el consumo de esas cuatro especies a 120 gramos al mes.

No, si se consumen suplementos que garanticen que el aceite de pescado está libre de metales pesados.

El certificado de pureza y ausencia de mercurio y otros tóxicos más popular y alcance internacional es el IFOS (International Fish Oil Standards). El certificado IFOS mide el nivel de pureza y concentración del aceite Omega 3 y además analiza la cantidad de dioxinas, PCBs y mercurio que llevan. Una marca que tenga sello IFOS se habrá sometido a 3 evaluaciones:

  • Verificación de contenido de ingredientes activos: ¿contiene el producto la cantidad y los tipos específicos de omega-3 que la etiqueta indica que debe contener?.
  • Ausencia de Contaminantes: ¿El producto contiene niveles peligrosos de sustancias químicas nocivas.
  • Estabilidad: ¿el producto está lo más fresco posible o se ha estropeado (oxidado)?.

Siempre sería lo ideal, pero en particular en el caso de mujeres embarazadas que tomen suplementos deben elegir aquellos que dispongan de certificado de calidad estandarizado válido internacionalmente como el IFOS.

No. Solo algunos. Hay que seleccionar el que tengo un valor TOTOX mínimo.

Debemos siempre fijarnos en que estemos tomando aceite de pescado fresco, al igual que con el aceite de oliva cuanto más joven sea el aceite mejor. Un aceite viejo tiene un sabor más intenso y enranciado que provoca esa sensación desagradable de sabor a pescado al rato de tomarte la perla.

Es muy importante fijarse en el valor TOTOX del aceite de pescado. TOTOX es un valor de medición estandarizado internacional que indica el grado de frescura o ranciedad en un aceite de pescado. Cuanto mayor es el valor TOTOX, más rancio está el aceite.

Sería recomendable buscar complementos alimenticios de DHA y EPA con valor totox por debajo de 5. Este valor también lo mide el certificado IFOS. Ideal DHA contiene aceite de pescado Alaskomega con certificado IFOS y un TOTOX mínimo por debajo de 5.

Depende

De nuevo, no todas las marcas de complementos alimenticios trabajan con el mismo estándar de calidad y tienen el mismo compromiso medioambiental. IdealDHA® de Margan Biotech procede de una única especie, abadejo salvaje de Alaska, pescado en un única mar (Mar de Bering) en una pesquería certificada como sostenible. Eso significa que hay un control tanto del volumen máximo de abadejo capturado y la no captura de especies distintas al abadejo. Formar parte de esta pesquería es un compromiso de valor de nuestra marca en línea con nuestra certificación ISO de gestión medioambiental que hemos conseguido en Margan Biotech.

La mayoría usan la envoltura bovina.

Pero de nuevo, algunos (como IdealDHA®) el recubrimiento del aceite es también de gelatina pescado, evitando la naturaleza bovina del recubrimiento que emplean otras marcas.

Cierto

Por eso es importante que venga presentado en blíster, garantizando la no exposición al oxígeno el mayor tiempo hasta su consumición. Por otro lado, hay que fijarse en el valor TOTOX comentado anteriormente.

No sin supervisión médica. No son medicamentos ni tienen indicaciones terapéuticas aunque…

Los complementos alimenticios son productos alimenticios cuyo fin es complementar la dieta normal y consisten en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada.

Se comercializan en forma dosificada, es decir:

Cápsulas, pastillas, tabletas, píldoras y otras formas similares. Bolsitas de polvos, ampollas de líquido, botellas con cuentagotas y otras formas similares de líquidos y polvos que deben tomarse en pequeñas cantidades unitarias.

Mentira. Nada sustituye a una dieta equilibrada y saludable.

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.

En circunstancias normales, una dieta adecuada y equilibrada proporciona todos los nutrientes necesarios para el normal desarrollo y mantenimiento de un organismo sano. Sin embargo, las investigaciones realizadas demuestran que esta situación ideal no se da en la práctica para todos los nutrientes ni para todos los grupos de población, como podría ser el caso, por ejemplo, de mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil, personas con poco acceso a la luz solar o personas vegetarianas. (Leer más)

 

Comparte este post:

+INFO, no dudes en contactar con nosotros

No te pierdas:

Siempre innovando

Mantente conectado con Margan Biotech

Calidad Certificada

Calidad Certificada

¡Certificados!

ISO 9001- ISO 2200 - ISO 14001

"La calidad nunca es un accidente, siempre es el resultado de un esfuerzo inteligente"

Así es Margan Biotech. Empresa líder en su sector con Calidad Certificada. Nuestro compromiso es ofrecerte sólo lo mejor, trabajando de acuerdo a los más altos estándares de calidad, excelencia y ética medioambiental.

Comparte este post:

Javier Amat

CEO Margan Biotech

“Con los 3 Certificados ISO nos comprometemos aún más si cabe, a ofrecer la máxima calidad a nuestros clientes. Vamos a seguir trabajando por dar lo mejor siempre”

Gracias a nuestro compromiso, hemos obtenido tres certificados de calidad, conforme a las normas ISO 9001 (Gestión de la Calidad), ISO 2200 (Seguridad Alimentaria)  e ISO 14001 (Gestión Medioambiental).