Omega 3

IdealDHA | IdealEPA
The professional´s choice
IdealDHA® e IdealEpa® Indiscutible Calidad
Ideal DHA® e Ideal EPA® son la marcas de Omega 3 de Margan Biotech a base de ácidos grasos de omega 3 procedente de una única especie Abadejo salvaje de Alaska capturado en el Mar de Bering según prácticas certificadas como sostenibles. Su proceso patentado de captura de pretratamiento y extracción en frío de DHA y EPA (Alaskomega) garantiza máximo estándar de pureza un concentración superior al 80%. Cada lote se somete a evaluación por International Fish Oils Standard donde se analiza la concentración real de ácidos grasos según etiqueta y la ausencia de mercurio y otros contaminantes para su consumo seguro. También se verifica el grado de frescura del aceite según valor totox. El aceite de pescado de Ideal EPA® e Ideal DHA® posee certificado IFOS y obtienen valores totox mínimos lote a lote. Otro aspecto exclusivo de Ideal EPA y DHA es que la envoltura es de gelatina de pescado (no bovina) y viene presentado en blíster para preservar libre de oxidación el ingrediente activo.
Hemos preparado un apartado de preguntas y respuestas al final de esta entrada, para que obtengas toda la información que necesites. Recuerda que ante cualquier duda, siempre podrás contactarnos en margan@marganbiotech.com

Pesca Sostenible

Sello IFOS

Bajo Totox
Presentación en Blíster
Extracción en Frío
Máxima Pureza
Totox Mínimo
Ausencia Contaminantes
Preguntas Frecuentes
Ambos, lo que varía es qué proporción.
Una mayor proporción por perla de EPA o ácido eicosapentaenoico con respecto a DHA o ácido docoshexaenoico, por ejemplo la relación 3:1 de IdealEPA® (750 mg de EPA y 250 mg de DHA por perla) está formulado principalmente para el cuidado de la salud cardiovascular en el adulto. Es probable que si ha tenido triglicéridos elevados en alguna revisión, le hayan recomendado un complemento de Omega 3 con más EPA, como IdealEPA®. También, se asocia a dietas antiinflamatorias y es el omega 3 más popular entre los deportistas.
Una mayor proporción por perla de DHA frente a EPA (como el caso de IdealDHA®) está formulado como complemento de la dieta para la mamá durante el embarazo y la lactancia y para la salud ocular y cognitiva del adulto.
Para simplificar:
- EPA: corazón, triglicéridos e inflamación.
- DHA: embarazo, retina, salud cognitiva.
Verdad
Está recomendado siempre como parte de una dieta saludable y en particular en el caso de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia debe garantizarse un aporte mínimo con la dieta para ella y para el bebé. El DHA forma parte de los lípidos de membrana, especialmente del tejido nervioso y de la retina. Durante el desarrollo del cerebro se acumulan grandes cantidades de DHA hasta los dos años de edad y se adquiere principalmente de la madre, tanto a través de la placenta como de la lactancia materna. La leche materna contiene ALA, EPA y DHA en cantidades variables dependiendo de la dieta de la madre.
Las declaraciones de propiedades saludables atribuibles al DHA son múltiples. En el caso de embarazo y lactancia son: Click Aquí
- Ácido docosahesaenoico (DHA): La ingesta materna de ácido docosahexaenoico (DHA) contribuye al desarrollo normal de los ojos del feto y del lactante alimentado con leche materna. Se informará a las mujeres embarazadas o en período de lactancia de que el efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 200 mg de DHA además de la ingesta diaria recomendada de ácidos grasos omega-3 para los adultos, esto es, 250 mg de DHA y de ácido eicosapentaenoico (EPA). La declaración puede ser utilizada solamente para aquellos alimentos que aporten una ingesta diaria de al menos 200 mg de DHA.
- Ácido docosahesaenoico (DHA): La ingesta materna de ácido docosahexaenoico (DHA) contribuye al desarrollo normal del cerebro del feto y del lactante alimentado con leche materna. Se informará a las mujeres embarazadas o en período de lactancia de que el efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 200 mg de DHA además de la ingesta diaria recomendada de ácidos grasos omega-3 para los adultos, esto es, 250 mg de DHA y de ácido eicosapentaenoico (EPA). La declaración puede ser utilizada solamente para aquellos alimentos que aporten una ingesta diaria de al menos 200 mg de DHA.
- Ácido docosahesaenoico (DHA): La ingesta de ácido docosahexaenoico (DHA) contribuye al desarrollo visual normal de los niños hasta los 12 meses de edad. Se informará al consumidor de que el efecto beneficioso se obtiene con una ingesta diaria de 100 mg de DHA. Cuando la declaración se haga con respecto a preparados de continuación, el alimento debe contener al menos un 0,3 % del total de ácidos grasos como DHA.
La ingesta recomendada para el periodo de embarazo y de lactancia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 300 mg/d de DHA y 200 mg/d de EPA.
La Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología publicaron en 2018 una guía que recomendada una ingesta diaria de omega 3 es de 2 g/día durante los 6 primeros meses de embarazo y entre 2 a 2,5 g/día en el tercer trimestre y el periodo de lactancia.
IdealDHA® contiene 300 mg de DHA y 150 de EPA por perla. Consulte a su médico qué cantidad de DHA y EPA le recomienda en función de su caso particular.
Las principales fuentes de ácidos grasos omega-3 son ciertos vegetales y el pescado. Entre los primeros destacan los aceites vegetales de soja, colza, nueces y linaza que contienen grandes cantidades. Estos aceites no contienen sin embargo DHA ni EPA que sí se encuentran en cantidades importantes en pescados como salmón, atún, arenques, caballa y abadejo y en menor medida en la yema de huevo.
Independientemente del origen vegetal o animal lo ideal sería que la fuente de ácidos grasos que se consuma disponga de certificado de calidad que pruebe que el ingrediente activo se ha analizado y está certificada la ausencia de contaminantes por un organismo independiente. De igual forma que un aceite de pescado de una única especie procedente de una zona específica certificada como sostenible sería preferible a aceites de pescado cuya especie no viene declarada en la etiqueta y de procedencia desconocida, los que provienen de plantas o algas explotadas para la industria sin certificado de origen, también pueden estar expuestas a pesticidas, herbicidas u otros contaminantes. Por lo tanto, lo importante es buscar la calidad certificada.
Verdad, en 2 situaciones concretas:
- Dosis muy alta: En general, no se recomiendan dosis superiores a 5g / día de EPA y DHA al día (por el efecto anticoagulante del EPA principalmente).
- Exposición a mercurio y otros contaminantes: El mercurio puede afectar al sistema nervioso central en desarrollo, por exposición directa tras el consumo de ciertos alimentos o indirectamente al poder atravesar la placenta. También puede estar presente en la leche materna. Por ello las mujeres embarazadas, o que estén planificando estarlo, así como aquellas en periodo de lactancia, junto con los niños de menor edad constituyen la población más vulnerable al mercurio.
Información Adicional:

Mercurio en el pescado de la dieta: En la dieta en función de la especie de pescado consumido hay mayor exposición a mercurio y otros contaminantes. En las recomendaciones de la AESAN se identifican poblaciones vulnerables y especies de pescado que deben evitarse (principamente 4): Pez espada, Tiburón, Atún rojo (Thunnus thynnus) y Lucio. (Leer más)
Recomendaciones Consumo de Pescado AESAN: (Leer más) Mujeres embarazadas, que planeen llegar a estarlo o en período de lactancia y niños hasta 10 años, evitar el consumo de esas cuatro especies; o niños entre 10 y 14 años limitar el consumo de esas cuatro especies a 120 gramos al mes.
No, si se consumen suplementos que garanticen que el aceite de pescado está libre de metales pesados.
El certificado de pureza y ausencia de mercurio y otros tóxicos más popular y alcance internacional es el IFOS (International Fish Oil Standards). El certificado IFOS mide el nivel de pureza y concentración del aceite Omega 3 y además analiza la cantidad de dioxinas, PCBs y mercurio que llevan. Una marca que tenga sello IFOS se habrá sometido a 3 evaluaciones:
- Verificación de contenido de ingredientes activos: ¿contiene el producto la cantidad y los tipos específicos de omega-3 que la etiqueta indica que debe contener?.
- Ausencia de Contaminantes: ¿El producto contiene niveles peligrosos de sustancias químicas nocivas.
- Estabilidad: ¿el producto está lo más fresco posible o se ha estropeado (oxidado)?.
Siempre sería lo ideal, pero en particular en el caso de mujeres embarazadas que tomen suplementos deben elegir aquellos que dispongan de certificado de calidad estandarizado válido internacionalmente como el IFOS.
No. Solo algunos. Hay que seleccionar el que tengo un valor TOTOX mínimo.
Debemos siempre fijarnos en que estemos tomando aceite de pescado fresco, al igual que con el aceite de oliva cuanto más joven sea el aceite mejor. Un aceite viejo tiene un sabor más intenso y enranciado que provoca esa sensación desagradable de sabor a pescado al rato de tomarte la perla.
Es muy importante fijarse en el valor TOTOX del aceite de pescado. TOTOX es un valor de medición estandarizado internacional que indica el grado de frescura o ranciedad en un aceite de pescado. Cuanto mayor es el valor TOTOX, más rancio está el aceite.
Sería recomendable buscar complementos alimenticios de DHA y EPA con valor totox por debajo de 5. Este valor también lo mide el certificado IFOS. Ideal DHA contiene aceite de pescado Alaskomega con certificado IFOS y un TOTOX mínimo por debajo de 5.
Depende
De nuevo, no todas las marcas de complementos alimenticios trabajan con el mismo estándar de calidad y tienen el mismo compromiso medioambiental. IdealDHA® de Margan Biotech procede de una única especie, abadejo salvaje de Alaska, pescado en un única mar (Mar de Bering) en una pesquería certificada como sostenible. Eso significa que hay un control tanto del volumen máximo de abadejo capturado y la no captura de especies distintas al abadejo. Formar parte de esta pesquería es un compromiso de valor de nuestra marca en línea con nuestra certificación ISO de gestión medioambiental que hemos conseguido en Margan Biotech.
La mayoría usan la envoltura bovina.
Pero de nuevo, algunos (como IdealDHA®) el recubrimiento del aceite es también de gelatina pescado, evitando la naturaleza bovina del recubrimiento que emplean otras marcas.
Por eso es importante que venga presentado en blíster, garantizando la no exposición al oxígeno el mayor tiempo hasta su consumición. Por otro lado, hay que fijarse en el valor TOTOX comentado anteriormente.
No sin supervisión médica. No son medicamentos ni tienen indicaciones terapéuticas aunque…
Los complementos alimenticios son productos alimenticios cuyo fin es complementar la dieta normal y consisten en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada.
Se comercializan en forma dosificada, es decir:
Cápsulas, pastillas, tabletas, píldoras y otras formas similares. Bolsitas de polvos, ampollas de líquido, botellas con cuentagotas y otras formas similares de líquidos y polvos que deben tomarse en pequeñas cantidades unitarias.
Mentira. Nada sustituye a una dieta equilibrada y saludable.
Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.
En circunstancias normales, una dieta adecuada y equilibrada proporciona todos los nutrientes necesarios para el normal desarrollo y mantenimiento de un organismo sano. Sin embargo, las investigaciones realizadas demuestran que esta situación ideal no se da en la práctica para todos los nutrientes ni para todos los grupos de población, como podría ser el caso, por ejemplo, de mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil, personas con poco acceso a la luz solar o personas vegetarianas. (Leer más)

Comparte este post:
