fbpx

Colinmun®

Colinmun - Postbiótico

Colinmun®

Colinmun - Postbiótico

Postbiótico

Colinmun® postbiótico patentado formulado para el cuidado de nuestra mucosa intestinal

Colinmun® Postbiótico patentado a base de metabolitos de E. Coli L1931, con Selenio y Zinc 

Colinmun® es un complemento alimenticio compuesto por una solución de fermentación y nutrientes minerales, zinc y selenio que contribuyen al funcionamiento normal del sistema inmunitario. Colinmun® se presenta en solución de 5 ml en stick. Disponible en estuche de 14 y 28 Sticks. 

Preguntas Frecuentes

Colinmun® es un complemento alimenticio compuesto por:

Postbiótico: Péptidos de bajo peso molecular + Microcinas + GABA + A. Grasos de cadena corta
– Zinc
– Selenio

Colinmun®= Colibiogen® Oral + Zinc + Selenio .

Colinmun® se presenta en stick unidosis y Colibiogen®Oral en frasco de 100 ml con tapón dosificador. Una vez abierto, Colibiogen®Oral debe conservarse en nevera.

La misma: Colinmun® de 1 a 3 sticks y de Colibiogen®Oral de 5 a 15 ml.

La cepa bacteriana de la que se sustraen los metabolitos de Colinmun® – Colibiogen® se patentó en 1931.

El producto se lleva usando para el manejo dietético de trastornos de la mucosa durante 85 años.

El principio activo de Colinmun® se obtiene por fermentación con una cepa comensal de Escherichia coli, en condiciones de estrés y limitaciones de sustrato, en un medio anaeróbico, recreando el medio natural del intestino.

 
El resultado son los metabolitos y sustancias activas biológicas de bajo peso molecular que son fácilmente reabsorbidos por el organismo: péptidos de bajo peso molecular, nucleósidos, microcinas, GABA y ácidos hidrocarbonados como el ácido acético y butírico.

 

Sí, al no contener bacterias vivas, puede administrarse de forma conjunta. El probiótico en cambio, no.

Hay diversas publicaciones: escríbenos y te enviaremos bibliografía.

Falso: Se denomina postbióticos a las sustancias o metabolitos producidos por los probióticos que ejercen efectos metabólicos y/o inmunomoduladores en el huésped.

El probiótico son bacterias vivas, el postbiótico son sustancias o metabolitos residuales liberados tras la destrucción de la bacteria. No hay bacterias en el postbiótico, solo metabolitos, moléculas que activan determinados mecanismos en la microbiota. Estos mecanismos o señales pueden conducir al antagonismo de patógenos potenciales, a un mejoramiento del ambiente intestinal, a un reforzamiento de la barrera intestinal, a la regulación negativa de la inflamación y a la regulación positiva de la respuesta inmunitaria.

El  probiótico se emplea normalmente para la repoblación de la flora intestinal, por ejemplo después del tratamiento con antibiótico. Sin embargo, la capa mucosa (revestimiento de las paredes de los órganos digestivos, respiratorios y genitourinarios) debe estar desinflamada y estable para que se produzca una adecuada colonización de esas bacterias probióticas.

El postbiótico se adiministra como solución oral o jarabe bebido y empieza a actuar desde la mucosa bucal, faringe, esófago, estómago hasta la mucosa del intestino delgado y grueso. Se puede administrar junto con el antibiótico y combinado con pre y probióticos.

Los probióticos se suelen administrar en cápsulas gastrorresistentes para que las bacterias alcancen el intestino evitando la degradación causada por el pH ácido del estómago.

Mentira. Nada sustituye a una dieta equilibrada y saludable.

Los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable.

En circunstancias normales, una dieta adecuada y equilibrada proporciona todos los nutrientes necesarios para el normal desarrollo y mantenimiento de un organismo sano. Sin embargo, las investigaciones realizadas demuestran que esta situación ideal no se da en la práctica para todos los nutrientes ni para todos los grupos de población, como podría ser el caso, por ejemplo, de mujeres embarazadas, mujeres en edad fértil, personas con poco acceso a la luz solar o personas vegetarianas. (Leer más)

 

No sin supervisión médica. No son medicamentos ni tienen indicaciones terapéuticas aunque…

Los complementos alimenticios son productos alimenticios cuyo fin es complementar la dieta normal y consisten en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, en forma simple o combinada.

Se comercializan en forma dosificada, es decir:

Cápsulas, pastillas, tabletas, píldoras y otras formas similares. Bolsitas de polvos, ampollas de líquido, botellas con cuentagotas y otras formas similares de líquidos y polvos que deben tomarse en pequeñas cantidades unitarias.

Comparte este post:

+INFO, no dudes en contactar con nosotros

Siempre innovando

Mantente conectado con Margan Biotech

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Margan Biotech
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte? ❤

Responderemos a la máxima brevedad posible en Horario ininterrumpido de 09:00 - 16:00

¡Gracias! 😊