fbpx

Reactiva tu Metabolismo

Reactiva tu Metabolismo

Comparte este post:

No importa la edad

la actividad física es recomendable

Cuando existe un problema de salud específico como puede ser una artritis o cirugía reciente… habrá que ejercitarse de manera segura y personalizada. La actividad física y una alimentación saludable son dos requisitos imprescindibles para evitar el aumento de peso en la mediana edad y los problemas de salud que suelen acompañan a la madurez. Nuestro sistema digestivo tiene sustancias químicas que descomponen las partes de los alimentos en azúcares y ácidos, que son el combustible de nuestro cuerpo. El organismo puede utilizar esta energía generada, de inmediato o almacenarla en tejidos corporales, como el hígado, los músculos y la grasa corporal.

A medida que envejecemos, perdemos masa muscular y gasto de energía aumentando el almacenamiento de grasa. Tras cumplir los 40, se deben tomar medidas para combatir la obesidad porque el metabolismo cambia, quemamos menos calorías y descomponemos los alimentos de manera diferente. También se pierde músculo magro y aumentamos grasa abdominal, con lo que será necesario hacer más ejercicio y cumplir una dieta equilibrada.

El principal culpable del aumento de peso de la mediana edad es el “sedentarismo “. Comer en exceso y llevar un estilo de vida sedentaria pueden acelerar los cambios metabólicos relacionados con el envejecimiento y la obesidad, lo que puede causar un procesamiento anormal de la glucosa (azúcar que el cuerpo produce a partir de los alimentos y utiliza como energía). Estos cambios pueden llevar a desarrollar diabetes, que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, ceguera, amputaciones y otras enfermedades.

La obesidad

No es saludable

“La obesidad aumenta el riesgo y reduce la edad de inicio de muchas enfermedades relacionadas con el envejecimiento”

Un trastorno metabólico ocurre cuando hay reacciones químicas anormales en el cuerpo que interrumpen procesos básicos, ya sea por demasiadas o muy pocas sustancias imprescindibles para mantenerse saludable.

Son habituales, diferentes grupos de trastornos metabólicos:

  • Algunos afectan la descomposición de los aminoácidos, los carbohidratos o los lípidos.
  • Otro grupo, las enfermedades mitocondriales, afectan la parte de las células que producen la energía.

Se puede desarrollar un trastorno metabólico si algunos órganos, como el hígado o el páncreas, se enferman o no funcionan adecuadamente (la diabetes, por un ejemplo).

Te recomendamos

Siempre innovando

Mantente conectado con Margan Biotech

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Margan Biotech
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte? ❤

Responderemos a la máxima brevedad posible en Horario ininterrumpido de 09:00 - 16:00

¡Gracias! 😊